21 de octubre de 2025
20 de septiembre de 2025
tengo sueño
mis ojitos morados por abajo, con un toque de escarlata difuminado. pesan, las pestañas me hacen cosquillas en el párpado.
abiertos, sujetos por si acaso. porque estoy alerta y hay tantas cosas que se me pueden pasar por alto. tengo sueño pero no le hago caso. mi cuerpo encorvado, los hombros ya no están alados.
porque volar no es una posibilidad, porque tengo los pies bien arraigados.
tengo un sueño que he abandonado. porque ya no duermo, y he dejado de visitarlo.
él me mira con el pelo rizado, el pelo blanco. me mira la nuca, porque le he dado de lado.
siento sus ojos, el peso, en mi cuerpo, en mis alas que se deshacen. mi cuerpo, cada día menos recto, y más cerca del suelo. le echo de menos, cuando todo era más ligero, cuando era mi compañero.
mi sueño me mira, me espera sin saber cuándo.
cuándo me giraré y le miraré de vuelta. porque estoy en otro lado, mi energía menguando. mi energía menguando. mi energía menguando.
pero no por mí, a mí no me miro.
miro al de al lado.
miro de frente, el cuello adelantado. acercándome ansiosa a un futuro, un final, que no es el mío. primero los demás, luego yo me abrigo.
luego lo descuelgo del perchero, luego lo limpio, luego salgo, luego tomaré un descanso, luego sentiré el frío.
tengo sueño, luego dormiré.
no sé cuándo te volveré a ver.
mis ojitos morados tienen mucho aún por hacer.
8 de julio de 2025
Carta para mi tristeza.
De todas mis amigas, la más fiel, la más sincera. La que mejor me escucha.
Antes pensaba que era una persona triste, de ojeras genéticas y cejas tensas.
Luego pensé que no, todo son épocas.
Finalmente, entendí que sí, la tristeza siempre está ahí, es una idea, una nube que flota sobre mí. A veces me llueve, o cojo una pajita y la bebo a sorbitos. No es temporal, no es un estado, es algo que está ahí, un manantial al que me zambullo, que visito con mi barco, que hidrata mis labios. Los días de regla me inunda más de la cuenta, pero es imposible no visitarla el resto de meses, es imposible no tirar mis redes y cazar.
Hoy siento una tristeza inmensa, pero el agua no me llega hasta el cuello. Tengo los ojos entrecerrados, alimentando con agua salada la dulzura de mi lago, y ahora es que parece un océano. Siento una tristeza inmensa, de la que saldré nadando, pero con paciencia. No es una tristeza rotunda, no es definitiva, no me ciega. Pero es inmensa, fría y levanta la niebla. Miro a todos lados, no sé a dónde ir. Sigo nadando, estoy bien. Pero tengo que salir de aquí. Mis brazos se cansan, mis dedos se arrugan, el frío que acecha. No sé a dónde ir.
Camus, quiero ser quien levantaba la piedra y aprendió a ser feliz. Pero no entiendo, por qué hay una piedra, por qué hay que empujarla. Por qué no nos subimos encima, alzamos la vista, dibujamos el horizonte. Por qué la tristeza está siempre ahí, por qué no es un estado, por qué no es cuestión de genética.
Por qué no se puede escapar, por qué siempre nos persigue, por qué siempre la visitamos. Es como el agua, que alimenta, que nutre y da vida, pero que ahoga, aprieta y enfría. Es como el agua que si quieres floreces, que si no te encharcas. Es como el agua que entra por la boca, que sale por los ojos.
Es algo que cambia, que se transforma, pero siempre está ahí.
1 de noviembre de 2024
¿por qué tenemos esa sed por ayudar? ¿a quién queremos ayudar?
¿quiero ayudar genuinamente por hacerte sentir mejor, o porque la Elena que me mira desde arriba podría decepcionarse si no lo hago? ¿Quién es esa Elena? ¿Quiere ayudarme o está ahí para juzgarme? Lo hacemos porque cada decisión nos define, si decimos que no, ¿en qué nos convierte?
Y por qué no podría ser más sencillo. Quiero que todo el mundo esté bien, que sea feliz.
Pero no paro de pensar, no es mi culpa.
Por otro lado, ¿y quién hará algo si no?
Sí, ¿pero por qué tengo que ser yo?
No puedo escribir, me distraigo.
14 de septiembre de 2024
5 de diciembre de 2023
Al día más triste de mi vida le sucedió el dolor, el olvido y la negación
El sábado 2 de diciembre fue el día más triste de todos.
Sin querer me desperté a las 9:45. Mi móvil en silencio brillaba con el mensaje de mi madre a las 9:43:
"Hola hija,
Creemos que el gato ya no
aguanta más
quieres venir?"
Despegando mi última pesadilla, intenté tirarme de cabeza dentro de la siguiente:
"se muere?"
"yo creo que sí
y papá también lo ve"
Corriendo me pongo los calcetines, y aviso a Pablo,
Pablo, mi gato se muere
Yo me voy ya, si quieres ven.
Y corriendo crucé la calle muy bien sin saber a dónde iba, sin saber qué se hace, cómo debo de sentirme o qué tengo que pensar. Salí corriendo con el pijama y mis deportivas sin querer llorar todavía pero preocupada por si ocurriría. Pienso que soy fuerte, que puedo controlar estas cosas.
Entro a casa y me sorprende mi padre con los ojos tan llorosos que parecen legañas, mi madre más tarde escondida en la cocina. Párpados llenos de lágrimas, tristeza, desesperación, sueño, no sé.
¿Qué se supone que se hace en estas situaciones? Tres adultos de golpe pierden los años, los tiran y se pierden. Tres adultos que buscan a su madre porque no saben muy bien qué hacer. Tres adultos que quieren simplemente huir y dejar que lo más duro lo decidan otros, que vengan sus padres a ponerle remedio.
Mis padres y yo lloramos por un animal. ¿Un animal? ¿Es que era un gato? ¿No era nuestro Chiquitín? Avanzo despacio y me espera en el salón. Sentado, la mirada perdida, los mofletes hinchados y el cuerpito encogido. Ya no nos mira, ya no nos oye, ya no gira la orejita si digo su nombre. El pobre solo es un fragmento, un trozo de cuerpo que tiembla con el viento.
No bebe agua, no come paté. Le cojo en brazos y no pesa. Si cierro los ojos, podría decir que sostengo el aire. Le abrazo con cuidado, siento sus huesos rozar mis manos. Le abrazo y ya no bailo, no danzo, me quedo quieta y, por si funcionase, le paso mi energía, mi amor, mi cariño desde el pecho hacia el suyo. Pero no se inmuta, no protesta ni se acurruca. No ronronea, ni deja despreocupado su cabeza sobre mi hombro. Pero es él. Es mi Chiquitín. Es mi chico, mi bebé. Sigue siendo él.
Le coloco en un pequeño puf y con problemas se tumba. Hace el ademán, se vuelca un poquito, pero su cuerpecito no llega. Despacio le ayudo, coloco su cabeza sobre la superficie y se deja tumbar. El dolor sigue en sus ojos. Coloco mi cabeza al lado de la suya, frente a frente. Sus ojos no se cierran y hablan sin parar. Su cabecita tan pequeña que no entiende lo que pasa, no sabe cómo arreglarlo, cómo hacer que todo pare. La mía mientras tanto adelanta sus propios pensamientos a 299 792 458 metros por segundo. De golpe, el mundo desaparece y yo cubro la patita de mi Chiquitín. Sé que esta es la última, así que intento grabar con todas mis fuerzas cada pelo, pestaña y bigote.
Pero eso es lo que me da más miedo. Días después ya te has ido y sigo llorando.
Pero tengo tanto miedo.
De dejar de hacerlo algún día.
Tengo miedo de que acordarme de ti duela menos porque me acuerdo menos. Tengo miedo de que pases a ser una parte antigua de mi vida, solo un recuerdo. No quiero olvidarme de tu olor a gato, tus patitas amasadoras, tus maullidos insistentes, tu necesidad de cariño constante, tu forma de responderme, de oirme y correr. Tus patitas caminando por el parqué, tu pelo al sol brillante y naranja. Tu radar para subirte en mi pecho si estaba triste. Tu sed y tus formas raras de beber. No quiero olvidar tu carita al sol, con los labios ligeramente abiertos para saborear sus labios. No quiero perder tu calorcito en invierno ni en verano.
Se me olvida tu cara y miro tus fotos. Y lloro. Y si no lloro, lloro porque me da miedo. Porque han pasado pocos días y ya estás lejos. Mi cabeza ya lo asimila pero no quiero que vaya tan deprisa.
Serías solo un animal, pero eso duele más.
¿A dónde te has ido? Ya no puedo hablar contigo. Ya no tengo gato. Ya no tiene sentido. Ya no estás. Y no tiene sentido. Eres un gato. Pero te he querido y te quiero tanto.
26 de junio de 2023
Fracasada.
Siento como fracaso. Día a día, los minutos. Tomo decisiones que me llevan al fracaso. Mi cuerpo se ablanda, mi mente se nubla, las palabras se marchan y el pecho se hincha. Poco a poco, siento como fracaso. La decepción, el dolor ausente, el estrés pasivo de ser lo que me corrompe y tener en mis manos el antídoto del veneno.
El veneno. El veneno soy yo. ¿O no?
Me levanto, me acuesto, pero no avanzo. Sigo sintiendo que esto no funciona. Disfrazo pequeñas victorias de grandes pasos, pero no estoy llegando a ningún lado. No me muevo, solo cambio de lugar. Quizás ni si quiera eso.
Es que tenía tantas grandes expectativas por la Elena del futuro. Quería ser alquien, quería cambiar el mundo. Pero aquí está, dejando en pausa todo mi trabajo. Dejando de lado sus sueños por cosas que no sabe ni si funcionan, o si deberían seguir funcionando. Con dolor de muñecas, dormidos los brazos. Un cuello avanzado, angustioso. Una cabeza gacha, espalda encorvada.
Cada mañana despierto pronto por miedo a que el tiempo me pille. Pero abro los ojos, son las 9 de la tarde y mis sueños siguen siendo bruma negra, arena disuelta que no soy capaz de guardar en ningún lado.
Paso a paso, paso a paso. Elena, ve paso a paso.
¿Y a dónde voy? ¿Con qué fuerzas? ¿Cómo lo hace el resto del mundo? No sé hacerlo. No sé ser así de fuerte. No tengo esa fortaleza, ni voluntad, ni potencia. No tengo nada. Me canso, bostezo a la 1 de la tarde, como por inercia, ando por costumbre. Interpreto un papel que se pega a mis costados, que ya no soy capaz de dejar atrás.
Qué estoy haciendo. Qué me está pasando.
6 de junio de 2023
Me estoy ahogando.
He abierto todas las ventanas, porque el aire se ha vuelto grueso y cuando respiro, se me atraganta entre las costillas. Intento respirar con más intensidad, pero tampoco lo soluciono. Solo me duele más la nariz. Me ahogo más de pensar que me estoy ahogando. Se me cierra la garganta porque el aire se acumula en mi tráquea hasta dejar un fino paso. El oxígeno me atraviesa, danza a través de él pero no llega a ningún lado. Se sigue atascando.
Luego seguiré porque no tengo nada de tiempo.
Pero me siento sola en casi todos los sentidos.
En el físico y en el emocional.
Como que la gente va y viene pero no es de calidad. No me saco esto, no respiro, no estoy tranquila.
19 de marzo de 2020
abril, mayo, marzo, siempre igual.
Nos conocimos al mismo tiempo, pero nada fue igual.
Nadie es igual, nadie es comparable.
'Nadie te va a querer como te he querido yo'
Y esas palabras me las llevo conmigo, a donde vaya,
Me las tatúo, me las guardo en un bolsillo.
Porque yo tampoco creo que vaya a querer a alguien como te he querido a ti.
Porque siempre vuelvo en marzo.
Porque siempre he tenido las cosas claras pero nunca lo saco fuera de mi.
Siempre lo he sabido pero he huido, he intentado entenderlo mejor.
Cosas que no necesitan explicación, que no hay que entender.
Quién es un idiota, es un idiota.
Y quien merece la pena, merece la pena.
Siempre me dan las crisis en primavera.